La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.
René Descartes (1596-1650)
Introducción
El álgebra se ha ocupado tradicionalmente de la solución de ecuaciones de diferentes tipos, uno de ellos corresponde a las ecuaciones lineales y para ser más precisos, los sistemas de ecuaciones lineales.
Civilizaciones como la babilónica, la egipcia y la china, plantearon y resolvieron problemas lineales, muchos de los cuales requiere la solución de ecuaciones del tipo ax=b, también se ocuparon de sistemas de ecuaciones lineales, cuya solución establecieron ciertas reglas.
Estas civilizaciones llegaron a dominar el método de la eliminación sucesiva de incógnitas, por el cual un sistema se transforma paso a paso hasta llegar al punto en que tan sólo se debe despejar la x en una expresión como: ax=b, para luego hallar las demás incógnitas.
Este es el metido “rudimentario” pero que hasta este momento del curso conocemos y desarrollamos para solucionar el problema de las Superproteinas.
En este reporte se integra las actividades que nos llevaron a la solución del problema el conocimiento de los principios del álgebra lineal nos es una herramienta no solo para este problema si no también en su relación con la física, la química, la ecología y las tecnologías del medio ambiente.
Desarrollo
El problema planteado cumple con varios requisitos que lo hacen accesible (aunque no claro) por ejemplo:
BIBLIOGRAFIA