Los
estudiantes del sistema abierto y a distancia, debe entregar infinidad tareas
escritas, el sistema supone que todos los estudiantes saben cómo elaborar un
trabajo académico, en cierto sentido tiene razón, sin embargo, ustedes han
notado que los propios “facilitadores” (yo les llamo calificadores) no hacen
una revisión de los contenidos y simplemente hacen una lista de cotejo (en el
mejor de los casos) de si cumple o no las características que se solicitaron y
generalmente los comentarios que el alumno recibe de los calificadores (en la
mayoría de casos y que me constan) son de poca o nula importancia para quien la
recibe, lo que convierte al estudiante en un hacedor de tareas y el aprendizaje
pasa a segundo o tercer término.
Esta
publicación tiene como objetivo, servir de orientación a los lectores para
diseñar, elaborar y redactar un trabajo académico, cabe destacar que habrá
“Facilitadores”, que solicitan únicamente mapas conceptuales, resúmenes,
tablas, cuadros sinópticos y tares que les simplifiquen su labor calificadora..
Esta entrada al blog, corresponde al texto publicado en la Facultad de Humanidades de
Albacete llamado, “Guía para la elaboración de un trabajo académico”
Aquí les pongo la presentación de la Guía
Si requieres el Texto completo, deja un comentario y tu correo
electrónico para enviarlo